domingo, 19 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
II Open internacional (Rivas)
II Open Internacional sábado día 18:
Confirmamos la hora de salida a las 6:00 de la mañana desde la diputación.
Confirmamos la hora de salida a las 6:00 de la mañana desde la diputación.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
II open internacional (Rivas)
Fundamentos: el saludo
SALUDO
El respeto de las normas de etiqueta es un requisito tradicional en todas las artes marciales, como garantía de trato correcto entre personas, y de seriedad en el estudio y la práctica de la disciplina elegida. El saludo es una muestra o expresión de respeto ya sea hacia sí mismo, hacia los demás o hacia el entorno.
- Saludamos para manifestar nuestra actitud sincera ante la mejora que buscamos mediante el entrenamiento.
- Saludamos a los maestros que han creado y nos han trasmitido las artes marciales; pero no por hacer esto estamos saludando a un pasado muerto y anacrónico, sino a una tradición de la que ya formamos parte.
- Saludamos al profesor que nos enseña así como al compañero que nos “presta” su cuerpo y sus acciones para que podamos aprender y al que correspondemos de manera reciproca.
El saludo es algo personal y siempre va dirigido a alguien o a algo en particular, por lo que se realiza con total sinceridad y convicción. Nunca ha de ser un gesto vacío o falso, y se ejecuta con la máxima corrección y una cierta ceremonia.
Antes de proceder a saludar, se vigilará que uno esté correctamente vestido, de modo que durante el entrenamiento, cada vez que sea necesario saludar debemos tomar la precaución de recomponer el estado de nuestra vestimenta.
En jiu jitsu, existen dos formas fundamentales de saludo: desde la posición de pie y en posición de rodillas.
RITSUREI:
Es el saludo normal en la posición de pie, que se hace antes de entrar o salir del tatami, antes y después de trabajar con un compañero, al profesor, al recibir un trofeo, diploma, etc.
Desde la posición chokuritsu, (talones juntos, abiertos los pies unos 60º) se procede a inclinar el tronco lentamente unos 30º, mientras las manos descienden a los costados. La mirada se dirige al pecho o a los pies del compañero, pues mirar a la cara o a los ojos en AAMM es
señal de desconfianza. Las mujeres saludan igual, pero colocan sus manos en la parte anterior (delantera) de los muslos.
Este saludo es de cortesía y se distingue del saludo al oponente, en el que la inclinación es menos pronunciada de (15 a 20º), se mira a los ojos y la acción es en general más breve y rápida.
ZAREI:
Desde Seiza, que es la postura natural del cuerpo en posición de rodillas y sentado sobre los talones, se apoya la mano izquierda en el suelo, sin despegar los glúteos de los talones y sin arquear la espalda. A continuación se apoya en el suelo la mano derecha.
Conservar la nuca en línea con la columna vertebral, flexionar los codos e inclinar el tronco, dirigiendo la mirara hacia el frente. La acción global de principio a fin ha de ser armoniosa y continuada si brusquedades.
Se deshace el movimiento de manera inversa.
En algunas escuelas, antes de comenzar la clase y al término de la misma, se observa un ceremonial estricto para saludar en zarei, dirigido normalmente por el alumno de mas alto grado (sempai) situado a la izquierda del profesor, que en voz alta va indicando el orden de las acciones a realizar. Hay pocas variaciones entre estilos, y básicamente sería así:
- ¡Seiza!
- ¡Mokuso!
- ¡Mokuso yame!
- ¡Shomen ni rei!
- ¡Shihan ni rei!
- ¡Sensei ni rei!
- ¡Sempai ni rei!
- ¡Otagai ni rei!
- ¡Tatte kudasai!
El respeto de las normas de etiqueta es un requisito tradicional en todas las artes marciales, como garantía de trato correcto entre personas, y de seriedad en el estudio y la práctica de la disciplina elegida. El saludo es una muestra o expresión de respeto ya sea hacia sí mismo, hacia los demás o hacia el entorno.
- Saludamos para manifestar nuestra actitud sincera ante la mejora que buscamos mediante el entrenamiento.
- Saludamos a los maestros que han creado y nos han trasmitido las artes marciales; pero no por hacer esto estamos saludando a un pasado muerto y anacrónico, sino a una tradición de la que ya formamos parte.
- Saludamos al profesor que nos enseña así como al compañero que nos “presta” su cuerpo y sus acciones para que podamos aprender y al que correspondemos de manera reciproca.
El saludo es algo personal y siempre va dirigido a alguien o a algo en particular, por lo que se realiza con total sinceridad y convicción. Nunca ha de ser un gesto vacío o falso, y se ejecuta con la máxima corrección y una cierta ceremonia.
Antes de proceder a saludar, se vigilará que uno esté correctamente vestido, de modo que durante el entrenamiento, cada vez que sea necesario saludar debemos tomar la precaución de recomponer el estado de nuestra vestimenta.
En jiu jitsu, existen dos formas fundamentales de saludo: desde la posición de pie y en posición de rodillas.
RITSUREI:
Es el saludo normal en la posición de pie, que se hace antes de entrar o salir del tatami, antes y después de trabajar con un compañero, al profesor, al recibir un trofeo, diploma, etc.
Desde la posición chokuritsu, (talones juntos, abiertos los pies unos 60º) se procede a inclinar el tronco lentamente unos 30º, mientras las manos descienden a los costados. La mirada se dirige al pecho o a los pies del compañero, pues mirar a la cara o a los ojos en AAMM es
señal de desconfianza. Las mujeres saludan igual, pero colocan sus manos en la parte anterior (delantera) de los muslos.
Este saludo es de cortesía y se distingue del saludo al oponente, en el que la inclinación es menos pronunciada de (15 a 20º), se mira a los ojos y la acción es en general más breve y rápida.
ZAREI:
Desde Seiza, que es la postura natural del cuerpo en posición de rodillas y sentado sobre los talones, se apoya la mano izquierda en el suelo, sin despegar los glúteos de los talones y sin arquear la espalda. A continuación se apoya en el suelo la mano derecha.
Conservar la nuca en línea con la columna vertebral, flexionar los codos e inclinar el tronco, dirigiendo la mirara hacia el frente. La acción global de principio a fin ha de ser armoniosa y continuada si brusquedades.
Se deshace el movimiento de manera inversa.
En algunas escuelas, antes de comenzar la clase y al término de la misma, se observa un ceremonial estricto para saludar en zarei, dirigido normalmente por el alumno de mas alto grado (sempai) situado a la izquierda del profesor, que en voz alta va indicando el orden de las acciones a realizar. Hay pocas variaciones entre estilos, y básicamente sería así:
- ¡Seiza!
- ¡Mokuso!
- ¡Mokuso yame!
- ¡Shomen ni rei!
- ¡Shihan ni rei!
- ¡Sensei ni rei!
- ¡Sempai ni rei!
- ¡Otagai ni rei!
- ¡Tatte kudasai!
martes, 7 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
Seminario Oyama Karate Kyokushin
Éste fin de semana asistimos al seminario Oyama Karate Kyokushin, que tuvo lugar en el Daimyo Dojo, donde se reunieron varios clubes para ponerse en manos de los maestros: Shihan Gabriel Barluenga, Shihan Klaus Rex y Sensei Sergio Lopez.
Tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de este estilo, de su filosofía y sobre todo de su forma de entrenamiento, dando buena muestra de ello las agujetas y algún que otro golpe aliviado con hielo por la noche.
Comenzamos la tarde del viernes día 3, con las presentaciones. Para pasar después a trabajar kihon, donde se dio un repaso por todo el conjunto de técnicas, desde los cinturones más bajos hasta grados superiores. Para pasar después a practicarlas con los compañeros.
El sábado por la mañana, comenzamos de nuevo con kihon, añadiendo cada vez más movimientos a los encadenamientos de ataques y bloqueos.
Continuando con especial hincapié y aprovechando la totalidad del tatami para repasar las diferentes patadas:“Tobi Geri”.Después de una merecida pausa para recuperar fuerzas, continuamos por la tarde con el estudio de las diferentes katas, comenzando por las de menor grado. El resto de la tarde pasamos a combinar la parte de físico, con kihon ippon kumite.
Terminando con combates.
El domingo se reservó para la realización de los diferentes exámenes de pase de grado. Con la parte física, fundamentos y por último los combates. Dejando patente el kime en este arte marcial. Desde aquí dar la enhorabuena a nuestra compañera Yaiza por su examen.
En general nos llevamos una buena impresión del seminario, una experiencia más y aunque tuvimos varias bajas por el camino, por las lesiones arrastradas desde hace unos meses, creo que puedo decir por parte de todos que repetiríamos encantados.
a continuación dejo unas cuantas fotos.

















Tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de este estilo, de su filosofía y sobre todo de su forma de entrenamiento, dando buena muestra de ello las agujetas y algún que otro golpe aliviado con hielo por la noche.
Comenzamos la tarde del viernes día 3, con las presentaciones. Para pasar después a trabajar kihon, donde se dio un repaso por todo el conjunto de técnicas, desde los cinturones más bajos hasta grados superiores. Para pasar después a practicarlas con los compañeros.
El sábado por la mañana, comenzamos de nuevo con kihon, añadiendo cada vez más movimientos a los encadenamientos de ataques y bloqueos.
Continuando con especial hincapié y aprovechando la totalidad del tatami para repasar las diferentes patadas:“Tobi Geri”.Después de una merecida pausa para recuperar fuerzas, continuamos por la tarde con el estudio de las diferentes katas, comenzando por las de menor grado. El resto de la tarde pasamos a combinar la parte de físico, con kihon ippon kumite.
Terminando con combates.
El domingo se reservó para la realización de los diferentes exámenes de pase de grado. Con la parte física, fundamentos y por último los combates. Dejando patente el kime en este arte marcial. Desde aquí dar la enhorabuena a nuestra compañera Yaiza por su examen.
En general nos llevamos una buena impresión del seminario, una experiencia más y aunque tuvimos varias bajas por el camino, por las lesiones arrastradas desde hace unos meses, creo que puedo decir por parte de todos que repetiríamos encantados.
a continuación dejo unas cuantas fotos.
1er día: foto con Shihan Gabriel Barluenga

foto de grupo
combates


Examen (katas)





Examen: Tobi Geri







Pruebas Físicas

Foto grupo final

3er y último día... Solo quedamos la mitad :-P

viernes, 3 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
World Jiu Jitsu Championships 2010
Desde el próximo 26 hasta el 28 de noviembre, se celebrará en San Petersburgo (Rusia), el campeonato del mundo de Jiu-Jitsu de 2010. Nuestros representantes en este evento serán:
Lucha Masculina.
Categoría -62 Kg, Francisco Javier García Fernández
Categoría -77 Kg, Gil García Casarromana
Categoría -94 Kg, Thaer Odeh Martín
Dúo Masculino
Alberto Yagüe Cámara y Enrique Sánchez Acosta
Dirigidos por Eusebio Sánchez Fernández y acompañados por el inestimable Paco Luis Gómez Serrano
Desde aquí les deseamos los mejores resultados posibles, que no suerte. Ya que entendemos que la suerte en este deporte se gana día a día, en el duro trabajo de los entrenamientos. Que les respeten las lesiones y que puedan desarrollar todo su trabajo y buen hacer.
Lucha Masculina.
Categoría -62 Kg, Francisco Javier García Fernández
Categoría -77 Kg, Gil García Casarromana
Categoría -94 Kg, Thaer Odeh Martín
Dúo Masculino
Alberto Yagüe Cámara y Enrique Sánchez Acosta
Dirigidos por Eusebio Sánchez Fernández y acompañados por el inestimable Paco Luis Gómez Serrano
Desde aquí les deseamos los mejores resultados posibles, que no suerte. Ya que entendemos que la suerte en este deporte se gana día a día, en el duro trabajo de los entrenamientos. Que les respeten las lesiones y que puedan desarrollar todo su trabajo y buen hacer.
martes, 23 de noviembre de 2010
¿Sensaciones?
El pasado domingo 21 de noviembre, nos desplazamos a Puertollano, para participar en el Trofeo Francisca Moreno, donde algunos comenzaron su andadura deportiva a nivel competitivo. Como ya va siendo habitual en estas categorías, los competidores del J.C. Calp y del J.C.A. se presentaron como equipo único.
La competición se desarrolló dentro de los cauces normales, teniendo en cuenta la bisoñez de muchos de los participantes. No obstante se dieron combates de calidad y técnica, no exentos de agresividad (bien entendida), propiciada tal vez por el desconocimiento del reglamento y la falta de competición.
Nada mas terminar el trofeo, las sensaciones de los competidores eran variopintas y en la mayoría de los casos contradictorias. No obstante el balance fue más que positivo.
Los resultados logrados fueron los siguientes:
Juan José Pascual 1er Clasificado
Sergio Pascual 2º Clasificado
Cristian Mata 2º Clasificado
Carlos de la Sen 3er Clasificado
Miguel A. Fuentes 3er Clasificado
Desde aquí felicitar a todos por su dedicación y empeño, recordándoles que sin trabajo y esfuerzo no hay resultados.
A continuación unas pocas fotos del torneo.








La competición se desarrolló dentro de los cauces normales, teniendo en cuenta la bisoñez de muchos de los participantes. No obstante se dieron combates de calidad y técnica, no exentos de agresividad (bien entendida), propiciada tal vez por el desconocimiento del reglamento y la falta de competición.
Nada mas terminar el trofeo, las sensaciones de los competidores eran variopintas y en la mayoría de los casos contradictorias. No obstante el balance fue más que positivo.
Los resultados logrados fueron los siguientes:
Juan José Pascual 1er Clasificado
Sergio Pascual 2º Clasificado
Cristian Mata 2º Clasificado
Carlos de la Sen 3er Clasificado
Miguel A. Fuentes 3er Clasificado
Desde aquí felicitar a todos por su dedicación y empeño, recordándoles que sin trabajo y esfuerzo no hay resultados.
A continuación unas pocas fotos del torneo.
COMPETIDORES
PODIUM